Páginas

domingo, 24 de junio de 2018

Capricornio Uno

   Dentro de escasamente un mes celebraremos el 49º aniversario de la llegada del hombre a la luna. En efecto, un 20 de julio del año 1969, el famoso astronauta Neil Armstrong, mientras hollaba por primera vez nuestro satélite, pronunciaba la no menos famosa frase que todo el mundo conoce: "Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad". Es indudable que con ella quería significar la importancia que revestía dicho acontecimiento para el conjunto de los seres humanos, ya que cada uno de ellos se encontraba representado en él en esos históricos instantes (¡nunca antes habíamos puesto un pie fuera de nuestro planeta!). Sin embargo, y al mismo tiempo, cuando aquel hincó en el suelo lunar la bandera norteamericana, quiso poner de relieve que Estados Unidos lideraba la hegemonía mundial por encima de los demás países y, sobre todo, por encima de su principal rival a la sazón: la Unión Soviética.

   Ciertamente, hoy nadie desconoce que los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial estuvieron marcados por los dos bloques que dividieron el mundo hasta 1989: por un lado, el occidental, encabezado por los Estados Unidos y su sistema socioeconómico basado en el capitalismo; por el otro, el oriental, liderado por la citada Unión Soviética y basado en el comunismo. Tampoco es ignorado por nadie que la existencia de ambos bloques condujo a un enfrentamiento político que se denominó Guerra Fría, puesto, que, a pesar de la rivalidad que había entre los dos, ninguno de ellos tomó acciones bélicas reales contra el otro, sino que se limitaron a influir en el desarrollo social del contrario; de este modo, por ejemplo, la URSS financió y respaldó las revoluciones socialistas de los países Hispanoamericanos, mientras que los Estados Unidos procuró impedirlas mediante los sucesivos golpes de Estado militares. Así, y aunque nunca se desencadenó un nuevo conflicto internacional entre los dos bloques, lo cierto es que se generó una carrera entre ambos para demostrar cuál era superior.

   Aunque la carrera más conocida (y la más lógica, dado el clima de tensión existente entre ambos bloques) sea la armamentística, la que aquí nos interesa es la espacial. En efecto, en el afán que compartían estos países por demostrar cuál era superior, la conquista del espacio por parte de uno de ellos se encontraba en la cabeza de sus prioridades. De este modo, el 21 de agosto de 1957, la Unión Soviética lanzaba su primer misil intercontinental, el "Semyorka", que conseguía alcanzar una altura suborbital y que, consecuentemente, ponía en jaque la hegemonía norteamericana; pero no solo eso, sino que ese mismo año lanzaba el "Sputnik" y hasta conseguía que un animal (en esta caso, la perra Laika) abandonase la tierra por primera vez en la historia, una efeméride que alcanzaría su colofón en 1961, cuando el astronauta Yuri Gagarin rodeaba nuestro planeta a bordo del "Vostok 1". Esto humillaba notablemente a los Estados Unidos, que quería encabezar el orden mundial, por lo que su presidente, el renombrado JFK, en un histórico discurso de septiembre de 1962, aseguró que, antes de que concluyese la década, un americano pisaría la luna (aquí). Y así fue, pues, como hemos visto, tan solo siete años después, Armstrong pronunciaría la famosa sentencia que hemos citado arriba.

   Pero ¿qué pasaría si el hombre no hubiera llegado realmente a la luna?, ¿qué pasaría si todo aquello que se vio en televisión en 1969 fue solo un montaje de los Estados Unidos, destinado a sorprender al mundo entero y a reivindicar la hegemonía tecnológica que parecía haberle arrebatado la Unión Soviética? ¿Y si detrás de todo este entramado se encontrase un cineasta hollywoodense para darle más verismo a la historia? Las palabras del presidente norteamericano, y su rápida respuesta por parte de la Agencia Espacial, no hacen más que incrementar esa duda, por lo que ¿no estaremos en realidad ante uno de los mayores engaños sufridos por la humanidad? A todo esto responde el film que traemos hoy a colación: Capricornio Uno (Peter Hyams, 1978).




   La película comienza en Florida, cuando un grupo de astronautas va a ser lanzado al espacio para afrontar el primer viaje tripulado a la superficie marciana. El mundo entero está expectante, porque, después de la conquista de la luna, la de Marte es un paso más en el camino de la supremacía mundial de los Estados Unidos. Como siempre, las familias de aquellos aventureros han ido a presenciar el evento, y miles de periodistas se agolpan en las salas de la NASA para retransmitir cada momento del lanzamiento. Sin embargo, tras la última conexión de los viajeros con estos últimos, unos hombres abren la escotilla del cohete e instan a aquellos al abandono de la nave, ya que van a ser trasladados a un viejo hangar, en el que rodarán su llegada al Planeta Rojo. Al principio, los astronautas se ven obligados a participar en la farsa, porque sus familias están amenazadas, pero pronto decidirán huir y delatar el engaño.

   Así de elocuente es el argumento de este conocidísimo film, que agrupó todas las teorías conspirativas que sobre el particular corrían ya entre la población americana y que, además, les dio el aliento y el respaldo que necesitaban para su difusión. En efecto, casi desde el momento de la llegada del "Apolo 11" a la luna en 1969, se rumoreó que tanto esta misión espacial como las siguientes no fueron más que un montaje gubernamental para sobreponerse al empuje soviético, así como a los fracasos bélicos y políticos que estaban padeciendo los Estados Unidos: el desastre de la bahía de Cochinos, el asesinato de Martin Luther King, la Guerra de Vietnam, el asesinato de John F. Kennedy, el surgimiento contracultural de los sesenta y etcétera (incluso antes de dicho evento, ya se rumoreaba algo así, puesto que hay estudios que demuestran que comenzaron con las primeras fotografías lunares del "Apolo VIII", en diciembre de 1968). Las pruebas que aportaban para ello son conocidas por todos, pero no está de más que destaquemos las de mayor relevancia: ¿por qué la bandera estadounidense ondea en algunas fotografías y vídeos, si no hay viento en la luna?, ¿por qué todas las imágenes tomadas por los astronautas están perfectamente expuestas y enfocadas, mientras que los carretes, además, no fueron afectados por la intensa radiación cósmica que existe en nuestro satélite?, ¿por qué podemos ver sombras de objetos que no están presentes o una iluminación artificial?, ¿por qué hay rocas que aparecen marcadas con letras?, ¿por qué algunas rodadas de los vehículos parecen forzadas, creando ángulos imposibles en un paseo lunar normal? Todas estas preguntas acucian todavía el imaginario popular, que sigue sin encontrar respuesta al misterio que parece envolverlas (tanto es así que una encuesta de 1999 demostró que un alto porcentaje de norteamericanos continúa pensando que el hombre no ha pisado la luna jamás: aquí).

   Con la llegada de internet, los problemas no hicieron más que agravarse, puesto que la teoría conspirativa fue divulgada por el mundo entero, dándose a conocer, así, en otros países, algo que despertó el interés de muchísima gente. Curiosamente, la reacción inicial de la NASA ante las acusaciones de fraude fue de absoluta indiferencia, aunque al final encargó en 2002 la publicación de un libro en el que se refutaran dichas afirmaciones. Por desgracia, el texto no alcanzó el éxito esperado, por lo que, durante los años sucesivos, sacó a la luz multitud de fotografías recientes del lugar del alunizaje, en donde aún se podían contemplar los restos de los módulos, la bandera norteamericana... ¡y hasta lo que parecen ser las huellas de los astronautas (aquí)! Por tanto, en 2012, fecha de publicación de dichas imágenes, la Agencia Espacial Norteamericana parecía pone fin a la eterna discusión sobre la llegada del hombre a la luna, aunque es verdad que aún se negaba a dar una explicación oficial de los errores que parecían detectarse en las fotografías de 1969, y que arriba hemos apuntado. Sin embargo, esto no hizo más que aventar las dudas: ¿por qué han esperado tanto tiempo para fotografiar nuestro satélite?, ¿quién puede demostrar que esas fotografías son reales? Unas preguntas que volvieron a encontrar su aliento en el cine de Hollywood, concretamente en el documental Habitación 237, estrenado precisamente en 2012, el año en que la NASA quería zanjar la problemática del alunizaje.




   En efecto, en este interesante documental, que sigue las huellas del rodaje de El resplandor (Stanley Kubrick, 1980), podemos ver un intento de demostrar que la llegada del hombre a la luna no fue más que un montaje. Según sus autores, la excelencia científica que mostró el director de aquella en 2001. Una odisea del espacio (1968) animó a los directivos de la NASA a contratar sus servicios, para que engañase al mundo entero con un vídeo sobre el alunizaje (¡igual que en Capricornio Uno!); pero, aunque el cineasta aceptaría, habría dejado un rastro de delación en su adaptación del libro de Stephen King. Por ejemplo, y para empezar, el mismo título del reportaje, que hace referencia a una habitación inexistente en la novela (en esta era la 217), pero que, casualmente, alude al número de miles de millas que separan la tierra de la luna; el jersey del niño, que ostenta un flamante cohete llamado "Apolo 11"; el enmoquetado del hotel, cuyos cuadrados coinciden con la distribución de los que podemos ver en la estación de lanzamiento de Florida; el monótono texto que mecanografía Jack Torrance, que ocultaría una referencia velada al diminutivo A11, es decir, "Apolo 11" (en inglés, "All work and no play makes Jack a dull boy"); la iluminación nocturna, que usa aparentemente el mismo sistema usado por las fotografías lunares tomadas en 1969, y etcétera. Pero lo más inquietante es que Kubrick habría revelado en su película que debía mantener el secreto incluso a su esposa (en la cinta, Jack Torrance no quiere que su cónyuge mire el libro que está escribiendo), un compromiso que habría roto precisamente mediante la grabación de la misma; de este modo, y como las dudas sobre el alunizaje no hacían más que crecer, el propio Gobierno americano habría perpetrado su muerte en marzo de 1999, por temor a que confirmase todas estas. Evidentemente, no podemos demostrar estas teorías, pero resulta significativo que todavía hoy estén presentes, y que, por tanto, hagan de la llegada del hombre a la luna un gran misterio.

   Como decíamos al principio, ya solo falta un mes para que conmemoremos los cuarenta y nueve años que median entre la llegada del hombre a la luna y nuestros días; el año que viene, incluso, celebraremos la media centuria, que es un dígito más redondo. Pero, a pesar de ello, vemos que las dudas sobre su veracidad continúan en vigor, puesto que hay un porcentaje creciente de personas que no creen que el hombre haya hollado nuestro satélite; incluso, consecuentemente, piensa que somos pasto de un Gobierno que nos manipula y engaña conforme a sus intereses. Las pruebas con las que este último, a través de la NASA, pretende refutar tales teorías no hacen más que avivar la duda de los curiosos, porque no terminan de ser ilustrativas; además, siempre da más sensación de sabiduría la sospecha, por lo que es preferible aceptar la postura del fraude que la de la verdad. Sea como fuere, lo cierto es que nos encontramos ante una efeméride polémica, con cuyos argumentos antagónicos nos tendremos que ver las caras durante los meses sucesivos.







domingo, 10 de junio de 2018

Jurassic World. El reino caído

   Esta semana vamos a dedicar el post a la película que pretende ser el blockbuster veraniego por antonomasia: Jurassic World. El reino caído (J.A. Bayona, 2018). En efecto, tres años después del éxito de su predecesora, Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015), llega a nuestras pantallas su consabida secuela, un film que procurará superar (o al menos igualar) la recaudación y el aplauso de aquella. Para ello, se ha contado esta vez con el prometedor cineasta español Juan Antonio Bayona, el cual, aunque solo tenga en su haber cuatro películas (incluida esta), ha sabido conquistar a la platea de medio mundo con su magnífico arte, heredado directamente y sin disimulo del cine de Steven Spielberg; tanto es así que fue precisamente su penúltimo film, Un monstruo viene a verme (2016), que no deja de ser una versión personal y actualizada de E.T., el extraterrestre, el que le abrió de manera definitiva las puertas de Hollywood, pues propició que el famoso Rey Midas del séptimo arte le encargase esta quinta entrega de la saga jurásica.

   Como veremos a continuación, y como es lógico, lo que ha hecho Juan Antonio Bayona con esta oportunidad que la ha brindado la meca del cine (y con la que probablemente ha soñado más de una vez) es acomodarse servilmente a los requisitos que esta le ha presentado. En efecto, lo que Hollywood pretende en fechas estivales es ofrecer mero espectáculo, para que el público llene las salas, coma palomitas, beba Coca-Cola, profiera algún grito, se emocione y aplauda a rabiar; es decir, y en definitiva, que se lo pase bien durante dos horas delante de una pantalla gigante. No es extraño, pues, que, para esta nueva entrega de la saga, Steven Spielberg, ideólogo máximo del concepto de blockbuster mediante su film Tiburón (1975), el primero de la historia que acuñó dicho término, eligiera al que hoy se presenta como su alumno más aventajado, el mencionado cineasta español Juan Antonio Bayona; por este motivo, tampoco es extraño que este último, acariciador onírico de la meta hollywoodense, al aceptar el encargo de aquel, se sometiera estrictamente a sus órdenes, que pasaban por realizar un filme que se ajustase a la medida de los cánones veraniegos. Por suerte, Spielberg, que sabe lo que hace en el campo cinematográfico, no eligió con Bayona a un cualquiera, sino a alguien que sabe aunar arte y entretenimiento a partes iguales; de este modo, el espectador no se siente como un mero consumidor pasivo de imágenes en movimiento, sino como una persona que, al mismo tiempo que está disfrutando del espectáculo, está recibiendo calidad narrativa y cinematográfica (de hecho, con sus más y sus menos, esto es lo que caracteriza tanto al cine de Spielberg como al cine de Bayona).

   ¿Y es malo este afán por aunar arte y entretenimiento en una sola película? Evidentemente, no. Como ya hemos indicado, el primer cineasta que ideó este concepto, y que él mismo denominó blockbuster, fue Steven Spielberg, quien, a través de su relato sobre el escualo gigante, entretuvo al público a la par que le otorgaba calidad artística; de hecho, su decisión de ocultar al manido tiburón, o de insinuarlo mediante la estupenda música de John Williams, o través de la cámara en primera persona, cautivó a toda la platea y hoy es imitada por multitud de directores exitosos (el otro gran inventor del término fue George Lucas mediante La guerra de las galaxias, que nada tiene que ver con la deriva ideológica que ha tomado actualmente la saga: aquí). El cine nació hace más de cien años en Francia con esta clara vocación al entretenimiento (a la sazón, la gente se agolpaba para ver a los obreros saliendo de una fábrica, al tren llegando a su estación o a un niño gamberro divirtiéndose a costa de un incauto jardinero); pero, como sus iniciadores, los hermanos Lumière, eran fotógrafos profesionales, conocían a la perfección la alegoría de la imagen, por lo que a los espectadores de entonces no solo les ofrecían espectáculo, sino también calidad artística. Por este motivo, podemos decir que, pese a quien le pese, la saga jurásica se inserta en este concepto originario del séptimo arte, que no siempre está llamado al agrado de unos pocos, sino al aplauso de muchos.




   Todo el mundo conoce ya la trama de la película (por desgracia, a uno solo le basta con ver el tráiler de la cinta para ello). En efecto, tres años después de los acontecimientos vistos en Jurassic World, los protagonistas se enfrentan a un nuevo desafío: la extinción de los dinosaurios que ellos mismos han creado. Ciertamente, el volcán que corona la isla Nublar, esa misma donde se construyó el primigenio Parque Jurásico, que luego sería remozado y reabierto bajo el nombre de Jurassic World, está a punto de entrar en erupción, una fatalidad que condenaría a muerte a todos los dinosaurios. La situación es tan peliaguda que incluso llega a las altas instancias del Gobierno norteamericano, que no vacila en abrir el debate sobre lo que han de hacer con ellos: o bien dejarlos morir, o bien rescatarlos. Mientras tanto, una empresa de biogenética vinculada al fallecido profesor Hammond (el mítico Richard Attenborough), se decanta por esta última opción, por lo que decide enviar un equipo de investigación y de rescate a la ínsula, con el propósito de salvar el mayor número posible de criaturas. Para ello, cuenta con la ayuda de Owen (Chris Patt) y Claire (Bryce Dallas Howard), dos supervivientes de los problemas acaecidos en la anterior aventura.

   Evidentemente, la sinopsis de la cinta no es original; uno solo tiene que echar un vistazo a los primeros minutos de ella para percatarse de que sigue los mismos derroteros que, en su día, tomara El mundo perdido. Jurassic Park (Steven Spielberg, 1997), secuela inmediata de Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993). De este modo, vemos que la historia del film es propiciada por el deseo que tienen algunos de exportar a los dinosaurios de la isla; que la empresa que tiene esta intención está vinculada a John Hammond; que los primeros que son contratados por esta última son una suerte de cazadores furtivos, cuyos únicos motores parecen ser el éxito y el dinero (además, tanto el Ted Levine de esta como el Pete Postlethwaite de aquella coleccionan colmillos de sus presas); que el protagonismo recae sobre una mujer resuelta que quiere salvar a los animales a toda costa (antes, Julianne Moore; ahora, Bryce Dallas Howard), y que su decisión impulsa la del hombre que le va a la zaga (antes, Jeff Goldblum; ahora, Chris Patt); que tenemos que padecer la presencia de una niña repelente (antes, Vanessa Lee Chester; ahora, Isabella Sermon), y que, finalmente, aumenta el grado de violencia y oscuridad, para alejarse, así, de los compases marcados por sus respectivas predecesoras (por supuesto, tenemos algún giro argumental más que une ambas cintas, pero nos reservaremos aquí el deseo de expresarlas, para evitar caer en el temido spoiler). Pero esta falta de originalidad es normal, puesto que, si lo pensamos fríamente, la película pretende seguir la estela que marcó Jurassic World hace tres años, es decir, actualizar la saga que, en su momento, inició Steven Spielberg con la mentada Parque Jurásico.




   Así es, hace ya la friolera de veinticinco años, el famoso director de Ready Player One (2018) sorprendió al mundo entero con el estreno de Jurassic Park (Parque Jurásico), una película que batió todos los récords de taquilla conocidos hasta el momento. Y no es de extrañar, pues sus efectos especiales nos hicieron creer que los extintos dinosaurios habían vuelto a la vida (los espectadores que la vimos en su momento, nos encontramos reflejados en la sorprendida expresión de los carismáticos Sam Neill y Laura Dern cuando ven a la gigantesca criatura por primera vez, y hasta espetamos la famosa frase que profiere el también entrañable Jeff Goldblum -"ese hijo de... lo ha logrado"-, aunque nosotros, por supuesto, no la dijimos en relación a Hammond, sino al propio Spielberg, autor de esa maravilla); además, y como hemos dicho arriba, se trató de un magistral ejercicio de narrativa cinematográfica, pues remozó para siempre el cine de aventuras exóticas. Desafortunadamente, la inevitable saga que siguió a la película cayó en desgracia muy pronto, puesto que la segunda parte no contó con el mismo entusiasmo de su director (pese a los grandes aciertos que todavía ostenta), ni la tercera contó siquiera con su participación, más allá de las labores de producción (aunque pasó el testigo de la dirección a su buen amigo Joe Johnston, autor de la siempre reivindicable Jumanji); por eso, esta razón fue más que suficiente para cancelar las otras secuelas que estaban previstas (amén de la razón económica, puesto que cada película recaudaba menos dinero que la anterior). Sin embargo, los directivos de Hollywood vieron que este era el momento idóneo para resucitar la dinomanía que se vivió durante la década de los noventa, puesto que, asaltados como estamos por la nostalgia (nunca ha habido tantas secuelas, remakes y reboots del cine que nos gustó), no era una opción descabellada traerla nuevamente a colación; pero, esta vez, no con una cuarta parte que continuara la acción donde acabó la tercera, sino con un saga que corrigiera aquello en lo que la anterior había fallado. La película en cuestión fue Jurassic World, una obra que, ciertamente, ha sabido erguirse como una digna heredera de lo que, hace veinticinco años, consiguió Jurassic Park (Parque Jurásico); por este motivo, además, la nueva entrega de la saga camina sobre las huellas seguras que dejó en el suelo la secuela de esta última, pues pretende ser la segunda parte que en realidad nunca tuvo (misma trama, diferente desarrollo) y abre las puertas a la continuación que Joe Johnston no se atrevió a hacer (atención al plano final... ¡y a la escena postcréditos!), ya que solamente repitió la fórmula de la primera.  

   En cuanto a la dirección de Bayona sobre la película, poco más podemos añadir a lo que hemos advertido arriba, puesto que se trata de un producto made in Hollywood empacado y listo para su consumo rápido, por lo que él tiene poco que ver con el acabado final. Ciertamente, podemos detectar en la película neuras que son propias de su cine (como es la ausencia materna y los problemas que esto origina en los niños), pero no dejan de ser pequeñas concesiones que autoriza el productor (a la sazón, Steven Spielberg) para congraciarse con el cineasta que esté bajo su mandato (por otro lado, esas disfunciones familiares también están muy presentes en el cine de Spielberg, así que a este no le habrá costado mucho ceder a las aspiraciones de Bayona). Es verdad que parece transparentarse el nihilismo que el director ya dejó de manifiesto tanto en Lo imposible (2012) como en Un monstruo viene a verme, sobre todo en la figura del recuperado Jeff Goldblum, que niega la intervención de Dios en las fatalidades que están azotando al antiguo Parque Jurásico (o incluso en la repelente niña interpretada por Isabella Sermon, que tiene una relación antinatural y casi transhumanista con los dinosaurios); sin embargo, no sabemos hasta qué punto forma parte de su malicia (si es que la tiene) o de un discurso más que asumido (aunque a todas luces erróneo). Lo que sí tenemos claro es que el filme no sirve de trampolín adoctrinador a la ideología moderna e infecta que hoy nos invade (como sí lo es la nueva saga de Star Wars), sino que se trata de un estupendo relato de aventuras destinado solo al mero entretenimiento del espectador.




   Para terminar, pues, podemos decir que esta semana nos ha llegado un buen estreno a nuestras pantallas. En efecto, sobre gustos no hay nada escrito, por lo que es probable que haya espectadores que no sientan interés alguno por esta película; sin embargo, a ellos les recomendamos desde aquí que vayan a verla sin prejuicios, puesto que no tiene mayor empeño que el de entretener al respetable. Recordemos que muchos de nosotros comenzamos a amar el cine gracias a títulos como estos, puesto que, aunque ahora apostemos por obras de Dreyer o Ingmar Bergman, lo cierto es que el séptimo arte nos engatusó gracias a directores como Steven Spielberg, George Lucas o Robert Zemeckis. Y es que estos, ciertamente, entendieron que el cine es un arte, pero también un espectáculo, por lo que supieron aunar ambos factores en grandes películas que hoy perduran el magín de muchísimos cinéfilos. El blockbuster de este año, pues, ya está servido, y no da opción a un segundo plato, por lo que solo podemos ceder a la tentación de comprarnos un bol de palomitas y un vaso de nuestro refresco favorito, y disfrutar durante dos horas del regreso de los dinosaurios.





domingo, 3 de junio de 2018

Han Solo. Una historia de Star Wars

   Esta crítica llega tarde. Lo sé. La película se estrenó la semana pasada, pero la traigo hoy a colación, porque he procurado mantenerme firme en el propósito de rechazar esta saga que tanto me ha gustado a lo largo de mi vida. Finalmente fui ayer, aunque no por debilidad, sino por cumplir una promesa con unos amigos (sin duda, una vinculación mayor que cualquier resolución personal). Pese a ello, me alegro de haber ido, ya que así he confirmado mi idea de que esta saga ya no es para mí. En efecto, como aseguré en mi post sobre Los últimos Jedi (aquí), Star Wars se ha convertido en un tipo de cine que ya nada tiene que ver conmigo: ciertamente, donde antes me encontraba con una metáfora sobre la eterna lucha entre el bien y el mal (¡incluso sobre los peligros de la corrupción del bien -ese Anakin de La venganza de los Sith, que abraza el reverso tenebroso de la Fuerza- y sobre la redención del ser humano -otra vez, ese Anakin de El retorno del Jedi, pero que ahora abandona dicho lado oscuro-!), ahora me topo con una mera narración en la que se difumina la presencia de ambos factores morales y en la que, por ende, no queda claro que el primero tiene que vencer necesariamente al segundo (¡como demuestra el plano final de la mentada El retorno del Jedi, con ese Anakin unido definitivamente a la Fuerza!); y en cuanto al aspecto cinematográfico, ¿qué decir de unas películas (las de ahora) que parecen más un videojuego de usar y tirar que un verdadero encuentro narrativo con el elemento gráfico del séptimo arte? Por todo ello, la saga terminó para mí en lo que hoy se conoce como "episodio VI", es decir, cuando el Imperio es destruido por la República y esta vuelve a implantar el bien en la galaxia (aunque admito Rogue One. Una historia de Star Wars, excelente analepsis -en todos los sentidos- dentro de la saga).




   En este sentido, el biopic sobre Han Solo, el bandolero más famoso de la galaxia, se suma al interés de Disney por renovar la saga, adaptándola de este modo a las exigencias artísticas del público actual (que, a juzgar por los derroteros que están tomando las películas, deben de estar por debajo del 0%). Es decir, cuando la conocida empresa del ratón compró Lucasfilm, vio que esta última se había estancado en un tipo de cine clasicista y poco innovador (aquel que, sin embargo, y paradójicamente, había revolucionado el cine de los ochenta), pues presentaba, en el aspecto moral, unos cánones que ya no están de moda (como decíamos arriba, la lucha entre el bien y el mal y el consecuente triunfo del primero, la eterna historia del hombre que debe salvar a la mujer, el enamoramiento por parte de esta hacia aquel que la rescata y etcétera. Si queréis comprobar esto más allá de la saga Star Wars, echad un vistazo a cualquier película de Indiana Jones -incluso a la cuarta- que también son de Lucasfilm y que se rigen por estos cánones clásicos); por eso, creyó que debía potenciar los que hoy se están imponiendo, es decir, la lucha de la mujer, la integración de las opciones sexuales, la pluralidad racial y ese largo etcétera que hoy copa cualquier obra artística o cualquier noticiero del mundo (los nuevos valores morales, como son llamados por algunos). De esta manera, ya en El despertar de la Fuerza, el reboot por antonomasia de la saga, veíamos el incremento de protagonistas femeninos o de actores negros, con el fin de adecuarse a los nuevos tiempos; o en Los últimos Jedi, su inmediata secuela, veíamos cómo era la mujer la que debía librar al hombre del peligro, y no al revés (¡se acabó eso de ser la princesa que ha de ser rescatada!). Pero ahí no queda la cosa, porque J.J. Abrams, el encargado de remozar la saga, aseveró que está dispuesto a introducir personajes homosexuales y hasta transexuales en ella, pues se trata de un clamor popular (sinceramente, hasta que él lo dijo, nunca había oído a la gente protestar porque no saliera ningún gay en la saga): aquí.

   Pero, por supuesto, para que este nuevo discurso moral cale entre el público infantil y juvenil, que es el que copará mayoritariamente las salas cinematográficas donde estas películas sean proyectadas, debe adoptarse un elemento narrativo moderno, lejos de ese clasicismo que caracterizaba a las producciones de Lucasfilm. En este sentido, el mejor es el de la estética del videojuego, o de la montaña rusa, es decir, el de las sensaciones fuertes y adrenalínicas, que engatusen al espectador sin mucho esfuerzo y que le hagan pasar un buen rato, pero que no le exijan un conocimiento mayor de la narrativa literaria o de la alegoría de la imagen (siempre pongo el ejemplo del doblaje español de La guerra de las galaxias, en el que hablaban del reverso tenebroso de la Fuerza, un lenguaje arcaico que, por ello, hoy es sustituido por el más común y comprensible "lado oscuro"). De este modo, el niño que hoy se acerque al cine para ver una nueva entrega de Star Wars, es como el que se sube a la vagoneta de una atracción, en la que hay loopings, rampas, aceleraciones, volteos y cosas así (si es más sofisticada, hasta espectáculo lumínico), pero que, cuando baja, solo recuerda cuánto ha disfrutado, cosa que se le olvida de inmediato no bien sube a la vagoneta de otra atracción. Sin embargo, el cine y la televisión son más peligrosos en este aspecto, porque, entre looping y looping, meten un diálogo, o una escena, que empapa la débil mente del menor (de hecho, muchas veces se ha hecho uso de ellos a lo largo de la historia con el fin de transmitir una idea o de modificar una opinión). En esta nueva entrega de la saga galáctica, yo he detectado dos (ni que decir tiene que, a partir de aquí, caerá algún que otro spoiler). 




   En primer lugar, si el lector ha visto ya la película, recordará la figura de la androida L3. En efecto, como sustituta y sosa sosias del famoso C3PO de la saga original (incluso del K-2SO de Rogue One), aparece este robot con forma (y estridente timbre) de mujer, un personaje que aquí representa la lucha feminista por la liberación del sexo débil (por cierto, expresión que hoy es tildada de machista). De este modo, vemos que no solo procura en todo momento desuncirse de los estereotipos que se les suelen atribuir a las mujeres (haciendo valer la nulidad actual de la mentada expresión), sino que también dirige la rebelión de las máquinas (en una clara metáfora sobre el supuesto aherrojamiento  que padece la mujer por parte del heteropatriarcado opresor) y hasta la supuesta relación amorosa que mantiene con Lando Calrissian (!!). Así, el espectador infantil que presencie la lucha que lleva a cabo el citado robot creerá que, en efecto, la mujer está siendo sometida por el varón y que este, en consecuencia, debe contribuir al desarrollo de su liberación (un sentimiento muy machista, por cierto, ya que vincula la victoria de la mujer en este campo al apoyo del hombre). Pero ¿en serio existe ese heteropatriarcado maligno y demoníaco que ha oprimido a la mujer a lo largo de los tiempos? Más bien, se trata de una concepción marxista de la realidad, a través de la cual, y con el amparo del famoso materialismo histórico de sus tesis, la humanidad requiere de un enfrentamiento constante para evolucionar; de este modo, siempre tiene que haber un opresor y un oprimido, que se modifican a medida que pasan los años, pero que nunca llegan a reconciliarse, puesto que se acabaría la lucha, que es la base de dicha evolución: antaño, el empresario y el obrero; hogaño, los heterosexuales y los homosexuales (mutatis mutandis, el varón y la mujer). Da igual que este sea un concepto erróneo, engañoso y perverso de la realidad: el niño se ha subido a la montaña rusa, se lo ha pasado bien y, al bajar, cree que la mujer está oprimida y que debe contribuir a su liberación (¡marxismo puro!).

   En segundo lugar, y continuado todavía con la robot L3, debemos recordar esa supuesta relación amorosa que esta mantiene con Lando, y que ella misma le confiesa a la personaje de Emilia Clarke (no por casualidad, la tórrida intérprete de Juego de tronos). En efecto, en un momento dado de la cinta, la androida afirma que tiene la sospecha de que el contrabandista está enamorado de ella, pero que, como ella no siente lo mismo por él, prefiere dejarlo en un mero juego sexual de ambos. Por supuesto, la broma pasa desapercibida para la ingenua mente de un menor (además, es presentada hábilmente, puesto que dicho diálogo se insinúa más que se explicita), pero ello no obsta para que permanezca en el subconsciente del individuo, que ha participado, sin saberlo, en un morboso encuentro reservado solo para los adultos: no sabe qué ha visto, pero lo ha visto (por otro lado, y si nos ponemos cicateros, se trata de un concepto perverso del sexo, puesto que este es presentado como un simple recurso egoísta del placer carnal, ya que, por supuesto, la relación entre un humano y una máquina es naturalmente infructuosa). En este sentido, nos tropezamos también con una broma que tiene como protagonista el miembro viril de Lando Calrissian: en efecto, cuando el personaje de la Clarke (otra vez, la khaleesi de Juego de tronos) le describe a Han quién es el contrabandista, asevera que este tiene un enorme atributo que le ha hecho gozar en más de una ocasión cuando ambos han coincidido (por cierto, y si nos ponemos cicateros de nuevo, una concepción muy racista de los negros, a los que siempre se les ha colgado el eterno sambenito del pene mastodóntico). Como ocurría con la chanza anterior, aquí se vuelve a insinuar dicho diálogo, entrometiendo un elocuente silencio cuando debería referirse explícitamente al citado atributo del contrabandista, una broma reservada de nuevo al público adulto.

   Conociendo, pues, esta siniestra maniobra que pretende inocular bromas sexuales en las frágiles mentes de los niños, nos podemos preguntar cuál es el fin. Si uno bucea por la red, descubrirá algún canal conspirativo de YouTube que afirma que el propósito de la empresa del ratón consiste en potenciar las uniones sexuales de sus espectadores más jóvenes, de manera que estos procreen cuanto antes y, así, siempre haya niños que vean sus películas y que, por ende, les reporten las ganancias que necesitan para su subsistencia (aquí). Efectivamente, en esta vida se pueden descartar pocas cosas (en especial, cuando está en juego el elemento crematístico), pero es extraño que, si en verdad Disney quiere potenciar el sexo entre los jóvenes con ese fin económico, se entretenga en ofrecer también las relaciones gays u onanistas, que son por su naturaleza infructuosas. Particularmente, opino que de fondo están esos valores modernos a los que antes aludíamos, que ya no velan en realidad por una convivencia pacífica entre los hombres, sino por una búsqueda egoísta del propio placer (incluso en el intento de ser amables con esas personas que consideramos discriminadas por la sociedad, late de fondo el hondo orgullo de sentirse satisfecho con uno mismo, que es una forma esmerada de sentir placer). En este sentido, el otro se vuelve un rival para mí, puesto que se trata de un sujeto que me puede coartar mi búsqueda personal de placer (o de autorrealización), por lo que la lucha constante entre los hombres (otra vez, el materialismo histórico marxista) está más que garantizada. Por otra parte, es evidente que, cuando un niño despierta muy pronto al placer sexual, este bloquea su desarrollo psicológico correcto, pues lo convierte en un adulto antes de tiempo y suscita en él en seguida esa búsqueda insaciable del placer egoísta que reporta el sexo (su mal uso, por supuesto).




   Así pues, concluyo este artículo tal y como lo empecé, es decir, afirmado una vez más que esta saga ya no es para mí. En efecto, cuando yo veía de niño La guerra de las galaxias, aprendía (de forma inconsciente, por supuesto) que la diferencia entre el bien y el mal es un valor objetivo y eterno, y que, por tanto, no dependía del criterio subjetivo del hombre (algo en lo que ahora instruye Los últimos Jedi); aprendía que el mal no es un ente independiente del bien, sino que es una corrupción de este (o su ausencia, como decían los filósofos clásicos), y que, por tanto, siempre iba a perder cuando se enfrentase contra él (no me dejará de fascinar, en este sentido, la corrupción de Anakin y su posterior redención); aprendía el sentido romántico del amor, en el que un hombre debe conquistar el afecto de una mujer (¡y no estaba ni se le esperaba ningún doble sentido en el aspecto sexual del término!); aprendía incluso el sentido de la Providencia, que, disfrazada bajo la apariencia de la Fuerza, ayuda a los héroes en su misión de rescate (al respecto, George Lucas siempre dijo que, a pesar de no ser cristiano, comprendía que la Fuerza debía tener ese sentido providencial cristiano que Tolkien le había otorgado a la Suerte en El hobbit). Pero ahora veo malicia por todos lados, insinuaciones, dobles sentidos y perversión; un deseo de usar esta historia, tan atractiva para los niños, como medio para inocular en ellos una ideología errónea y maligna, que no hace de ellos mejor personas, sino individuos egoístas y maniqueos, sujetos al propio criterio y poco dados a lo trascendental (¡Dios!), que debe ser el fundamento de su vida moral.

   Por tanto, me alegro de haber incumplido (parcialmente) mi promesa de no volver a ver ninguna película de la nueva hornada de Star Wars, puesto que, al padecer este biopic de Han Solo, me he dado cuenta de que tenía razón. La saga, en efecto, terminó con El retorno del Jedi, una cinta que me demostró que nunca en el hombre está todo perdido, puesto que se puede redimir de su pasado; una película que me demostró que el bien triunfa sobre el mal, pese a que a veces parezca que este es el ganador, y una historia, en definitiva, que me indicó que el ser humano está llamado a trascender este mundo pasajero, con el fin de reunirse con las personas que en él, durante su vida terrenal, ha amado. Así pues, y ahora sí, que la Fuerza te acompañe, porque tú ya nada tienes que ver conmigo.